SAMAFEST 2018

Una masiva asistencia y un solo clamor “Cuidemos, Conservemos y Preservemos el río Samaná”, esto fue lo que se vivió en el Samaná Fest 2018, donde con el slogan “Celebremos #ElÚltimoRío libre y limpio”, se llevó a cabo una jornada cultural y ambiental alrededor del río Samaná. Sin la guerra, este río volvió a ser codiciado, abriendo de nuevo el debate sobre el desarrollo versus la conservación y los impactos socioambientales de los proyectos que buscan represarlo.

Nacionales y extranjeros celebran este acontecimiento, desde el 2014, que busca el desarrollo de acciones de protección y el disfrute de actividades de ecoturismo comunitario en el Río Samaná, incentivando el conocimiento del territorio, antiguamente despojado por el conflicto armado, y la integración con las comunidades aledañas al afluente. Concibiendo el río como un escenario social, económico, de reconciliación y paz. La cuenca del Río Samaná, es un corredor biológico que interconecta desde los páramos, hasta las ciénagas del rio grande de la Magdalena, siendo a su vez, fuente de biodiversidad, aún inexplorada en su totalidad.

El Samaná Fest 2018 es un espacio de reconocimiento y apropiación de nuestros ríos y una demostración del potencial de la nueva Colombia, hacia la innovación y un desarrollo realmente sostenible. Desde la ciudad hacia el campo, el Samaná Fest, despierta el gusto de vivir los ríos como principales íconos de reconciliación, en el escenario de paz.

#MemoriayTerritorio

Esta memoria audiovisual hace parte del documental Construyendo Soberanía Alimentaria desde el Territorio. https://youtu.be/gOlflKC5-Bo

Samaná: el río que la guerra tenía escondido – El espectador
Porvenir II planea inundar 800 hectáreas con el Samaná, el único río del oriente de Antioquia que no ha sido represado (ya existen cuatro represas en esta zona, donde se genera el 33 % de la energía del país). Aunque la empresa sostiene que cuatro de las especies más amenazadas serás protegidas y trasladas, y que además el proyecto conservará 5.600 hectáreas de bosque, inevitablemente algunas de las especies nuevas para la ciencia desaparecerían bajo la represa.
Leer más: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/samana-el-rio-que-la-guerra-tenia-escondido-articulo-688884