Campo1
 
El Censo Nacional Agropecuario se desarrolla para conocer como está el estado del campo actu…

 
 

El Censo Nacional Agropecuario se desarrolla para conocer como está el estado del campo actualmente en todo el territorio nacional, para ello se realiza una investigación por medio de métodos estadísticos, con el fin de conocer como es la vida en el campo, cuáles son sus problemáticas, para que una vez se realice el estudio, con la información obtenida se dé inicio a la elaboración de políticas públicas que contribuyan al desarrollo rural.

 

“Con el tercer Censo Nacional Agropecuario se logrará identificar la estructura productiva, el uso de la tierra caracterizado, el inventario agropecuario, la tecnificación de las estructuras productivas, el acceso a la asistencia técnica, las viviendas rurales y las unidades económicas no agropecuarias en el área rural”.

 

El primer Censo fue en 1960, el segundo en 1970, y el tercero 45 años después, lo cual explica el importaculismo de nuestros gobernantes ante la crisis del campo.

 

Los problemas que más aquejan al campo colombiano son la falta de agro industria, la desproporción de la concentración de la tierra en unos pocos y el abandono estatal, el cual contribuye a la falta de apoyo para el campo, como de su desarrollo.

Archivo tomado de: http://www.las2orillas.co/los-alarmantes-resultados-del-censo-nacional-agropecuario/

LEER MÁS